lunes, 15 de septiembre de 2014

¿Qué queremos decir cuando hablamos del "conflicto saharaui"? (1)

El Sahara Occidental, la última colonia de África, es el territorio más grande del planeta Tierra que aún no ha sido descolonizado.  Para la ONU, el Sahara Occidental es uno de los territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Un tarea pendiente desde hace más de 40 años.
  
En la actualidad el Sahara Occidental está administrativamente partido en dos partes, separadas por un muro de tierra controlado por el ejército marroquí y sembrado de minas, que divide al pueblo saharaui y su territorio en dos partes:
  • una, ocupada ilegalmente por Marruecos, los conocidos como Territorios Ocupados del Sahara Occidental, presentados por Marruecos como una parte de su Reino;
  • y otra, defendida de las ansias expansionistas de Marruecos por el Ejército de Liberación Saharaui, que son los Territorios Liberados del Sahara Occidental, donde reside la República Árabe Saharaui Democrática, la RASD.
No todos los saharauis viven en estos territorios, ya que la mayoría del pueblo saharaui vive en la actualidad en los campamentos de refugiados saharauis sitos en Tinduf (Argelia).

saharaTambién hay muchas familias y personas, los saharauis de la diáspora, que viven en países más o menos lejanos de los territorios citados: Argelia, España, países de Latinoamérica...

Ningún país del mundo reconoce oficialmente al Sahara Ocidental como una parte de Marruecos.

 

Pero los intereses de sus aliados (los gobiernos de Francia y EEUU, principalmente) hacen que Marruecos prolongue sin presiones de la comunidad internacional esta injusta situación. España, encabezada por su Casa Real y por los intereses económicos de las grandes empresas, defendidos de manera extraordinaria por su casta política, manifiestamente servil ante el sátrapa Mohamed VI, rey de Marruecos, es una pieza clave en la no solución de este conflicto.

Un poco de historia
  
Como es sabido, el Sahara Occidental era una colonia española que en 1974 iniciaba su proceso de descolonización, como había sucedido en otras colonias españolas en África.
  
En septiembre de 1975 Marruecos invade el territorio del Sahara Occidental por el norte con su ejército disfrazado de "Marcha Verde", y aquí comienza el llamado "conflicto saharaui".
  
La reacción del Estado español fue vergonzosa: incumplir promesas, traicionar y abandonar al pueblo saharaui a su suerte, intentando desentenderse del conflicto.
  
En noviembre de 1975, el rey Juan Carlos firma con Marruecos y Mauritania un acuerdo, que nunca sería publicado en el Boletín Oficial del Estado, y, por tanto, sin validez, en el que España se compromete a retirarse del Sahara Occidental y ese territorio sería divido entre Marruecos y Mauritania.
Los saharauis denuncian el acuerdo porque rompe las promesas que España les había hecho, viola una resolución del Tribunal Penal Internacional y los entrega a dos nuevos poderes coloniales.
Pocas semanas después, las tropas españolas comienzan a retirarse. Marruecos y Mauritania lanzan sus ejércitos a la conquista del Sahara Occidental frente a la oposición de sus habitantes.

Las fuerzas aéreas marroquies bombardean pueblos saharauis, utilizando en algunas ocasiones napalm y fósforo blanco. Y hay miles de muertos.

Decenas de miles de saharauis huyen hacia el oeste, hacia los territorios más inhóspitos del Sahara, y hacia Argelia, donde se construyen campos de refugiados en mitad del desierto. Hoy, más de 39 años después, la mayoría de los saharauis siguen viviendo allí.
El Frente Polisario plantea una guerra de guerrillas frente al potente ejercito marroquí que recibe el apoyo de Francia y Estados Unidos. Mauritania acepta su derrota ante el Polisario en 1979 y reconoce la soberanía del pueblo saharaui sobre el Sahara Occidental.
Los combates entre Marruecos y el Frente Polisario duran hasta 1991 cuando firman un alto el fuego bajo auspicios de la ONU.



Al final de la guerra, Marruecos controla un 80% del territorio del Sahara Occidental. Esto incluye la casi totalidad de las zonas pobladas, los depósitos de fosfatos y los ricos caladeros pesqueros. El 20% restante del Sahara Occidental, controlado por el Frente Polisario, es un terreno inóspito del desierto interior.


 Además, Marruecos construye una barrera de más de 2.200 kilómetros que separa ambos territorios: el muro de la vergüenza. A lo largo de esa barrera se encuentra uno de los campo de minas más grandes del mundo.

El plan de paz firmado por ambas partes estipula la creación de un censo para celebrar un referendum en el que los saharauis puedan elegir entre la integración en Marruecos o la independencia.

 
La ONU tenía previsto realizar el censo en unas pocas semanas, pero debido a las continuas trabas impuestas por Marruecos, el censo tardó más de 8 años completarse. Y cuando la ONU lo publicó en el año 2000, Marruecos se negó a aceptarlo.
Además, desde la firma del alto el fuego en 1991, Marruecos incentiva a muchos de sus ciudadanos a mudarse al Sahara Occidental, incrementado así su opciones de éxito en una posible votación.
Hoy, 23 años después, el referendum todavía no se ha celebrado.





 

Esta animación de Aleix Saló, parte de "Hijos de las Nubes. La última colonia" resume en menos de 5 minutos la historia del conflicto saharaui.

 

  
 Para realizar estas "entradas del blog" nos hemos basado principalmente en los trabajos de la página web de FEMAS "Madrid con el Sahara", y en el documento "El Conflicto de CEAS-Sahara", copiado íntegramente.